El día 22 de marzo fuimos de visita a la Fundación ASPACE, Asociación de parálisis Cerebral de Zaragoza.
Esta visita nos aportó muchos conocimientos sobre técnicas de enseñanza aplicadas a los usuarios que sufren de algún tipo de discapacidad cognitiva.
Hemos visto la importancia de sus métodos de rutina y lo que más me impacto fue la técnica de estimulación basal en la atención temprana para niños y niñas de 0 a 3 años, que fomenta la interacción y comunicación de ellos a través de algunos objetos multisensoriales, de estímulos y asimilación por sonidos, de tacto e imágenes utilizando fotos de sus familias y pictogramas de cada actividad programada para el día.
Observamos la utilización de nuevas tecnologías como el Tabii, que consiste utilizar el movimiento de los ojos del usuario para que el ordenador obedezca a sus comandos, además de utilizar ejercicios aplicados por ellos para enseñar a los niños y niñas a superar las dificultades en la comunicación e expresar sus deseos.
Todos estos recursos ayudan a ubicar a sus usuarios en el tiempo, espacio y en las actividades implantadas por los profesionales de la fundación.
El objetivo es conseguir que el usuario sea lo más autónomo posible dentro de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y también socialmente en su entorno familiar.
Para sus usuarios adultos, que ya superan años de entrenamiento y ya pueden comunicarse con un poco más de facilidad hay otra etapa: Los talleres, con cursos elegidos por ellos mismos como radio, informática, pintura, etc.
Quizá para nosotros suene como conocimientos muy básicos, pero para los profesionales de ASPACE no, para ellos es un proceso de gran importancia para conseguir la auto confianza de sus usuarios, y en decidir lo que ellos quieren para sí mismos.
ASPACE trabaja con personas con discapacidad cognitiva en edad desde 0 hasta los 82 años (la edad más avanzada de uno de sus usuarios actualmente). Ana Manuela.