COMENZAMOS LA FORMACIÓN EN ALTERNANCIA EN LOS CENTROS DE DÍA Y OCUPACIONALES DE KAIROS
El día 7 de septiembre los alumnos de taller empleo han comenzado la formación en alternancia en los diferentes centros de día y ocupacionales de Kairós. Muchos nervios, incertidumbre, y sobre todo muchos protocolos para comenzar una parte muy importante en la formación del taller de empleo.
Los alumnos se han dividido en dos grupos, unos para realizar la alternancia en Centro de día y ocupacional San José, y otros para realizarla en Centro de día y ocupacional Parque Goya.
Este año las medidas higiénicas y organizativas, con respecto al COVI-19 han sido y están siendo extremas. Con unos protocolos de actuación de prevención, de actuación ante sospecha y ante casos confirmados muy completos, claros y concisos.
Ante la situación actual lo importante a destacar es la adaptación de los diferentes alumnos del TE que se están enfrentando a una situación muy distinta a otros años.
En el Centro ocupacional y de día San José se trabaja con usuarios con discapacidad intelectual, los alumnos del taller han conocido un recurso nuevo que les ha llamado mucho la atención: las mesas de luz.
Las mesas de luz son unos dispositivos que principalmente se utilizan para captar la atención de los usuarios. Se podría definir como un “dispositivo aumentativo de información visual”. La fuente de luz que se reflecta sobre la mesa hace que los objetos de colores el objeto está centrado en el campo atencional de la superficie de la mesa haciendo más fácil su localización.
Las mesas de luz permiten hacer seguimientos visuales, coordinación ojo‐mano para tocarlos y manejarlos, cogerlos utilizando la pinza entre el índice y el pulgar, diferenciar las formas, promueven la interacción, el desarrollo y la comunicación. Refuerzan el procesamiento y la integración de estímulos visuales, táctiles y auditivos. Descubren diferentes fuentes de luz y algunas de sus características. Favorecen al desarrollo de la percepción óculo‐manual y coordinación visomotora. Dan a conocer las diferentes texturas, formas y transparencias que nos pueden aportar los diversos materiales. Y desarrollan e inician estrategias de comunicación e insisten en las capacidades sensorioperceptivas ajustadas a las posibilidades de cada usuario.