El estrés es considerado como la enfermedad de nuestro siglo, principalmente relacionado con el ritmo de vida en el que nos vemos inmersos la mayoría de las personas, ya que nadie está exento de sufrir esta enfermedad.
Realmente es una reacción fisiológica de nuestro organismo frente a situaciones difíciles que con el tiempo afecta con sensaciones de pérdida de control, malestar, tensión y angustia.
A ellas se suma la percepción de síntomas fisiológicos que alteran la frecuencia cardíaca, la respiración, la sudoración, la digestión o incluso la temperatura corporal. Es una afección que puede llegar a impedirnos trabajar y llevar una vida normal.
Esta situación se puede controlar si se tiene equilibrio y organización en el estilo de vida, así como controlando la alimentación (tóxicos y excitantes), realizando ejercicio físico y entre otras, mediante terapias de relajación.
El pasado viernes 1 de abril, contamos con la visita de Ricardo, psicólogo, quien de forma muy interesante, nos indicó las herramientas más útiles para la gestión emocional y el manejo del estrés.


- Parada del pensamiento y centrarnos en el presente: centrar nuestra atención en el momento actual, respirar profundamente y siempre que nos ayude contar hasta 10.
- Visualizarnos a nosotros mismos en ese momento y acción que está ocurriendo
- Fijarnos en cómo conseguir nuestros objetivos y metas.
- Centrar nuestra atención en las cosas positivas, que nos refuerzan y reconfortan.
- Ser realistas y contemplar que habrá momentos en que tengamos que descargar nuestras emociones negativas.
- Reservar, también un lugar en nuestro tiempo diario, para pensar en todas nuestras preocupaciones y responsabilidades.

Los objetivos de controlar bien este tipo de situaciones además de prevenir problemas graves de salud, como enfermedades de corazón y depresión, son mejorar la salud física y mental y potenciar la calidad de nuestra vida en primer lugar y en segundo lugar una mejor atención de las personas dependientes de las que nos ocupamos.