976 087 641 formacion@kairos.coop

La experiencia y el bagaje académico que están adquiriendo las alumnas de taller de empleo es muy amplio, e interesante; además de adquirir una serie de competencias teórico-prácticas. Dura.

El día 23 de diciembre de 2021 se realizó una charla que trató sobre “La sexualidad en la discapacidad” y la impartió Amor Numancia, psicóloga y responsable de área de discapacidad de Kairós.

La necesidad de afecto y de intimidad es inherente a la naturaleza humana y contribuye a mantener el equilibrio psicológico y emocional.

Las personas con discapacidad manifiestan una serie de emociones e impulsos sexuales similares a las de los demás, sin embargo, las personas discapacitadas suelen tener sus necesidades sexuales frustradas, ya que las personas de su entorno no suelen reconocerlas.

La sociedad, durante muchos años ha tenido la creencia de que este colectivo, no deben tener actividad sexual ni pueden formar pareja, casarse, tener hijos… además que las familias daban mucha más importancia a la educación y la rehabilitación, olvidando la importancia que para estos colectivos tiene la educación sexual. 

No debemos olvidar que el órgano sexual más importante es el cerebro y la piel nuestro principal órgano perceptivo.

Las personas con discapacidad se interesan por la sexualidad, son personas deseadas, pueden experimentar satisfacción sexual y tener hijos y pueden tomar sus propias decisiones en cuanto al ámbito sexual.

Así mismo tienen derecho a:

  • Recibir información y ayuda en el área sexual.
  • Ser protegidos contra el abuso, violación o acoso.
  • Explorar su cuerpo y a descubrir sus posibilidades de placer sexual.
  • Mantener relaciones sexuales.
  • Formar pareja, elegir su estado civil y a la descendencia.

Para ello hay que aportarles una orientación sexual adecuada, pero más importante si cabe es informar a la sociedad para que exista más aceptación y contribución a que este colectivo pueda manifestar su

conducta sexual de una forma natural, como corresponde a cualquier ser humano.

Es necesario adquirir competencias y habilidades necesarias para hacer intervenciones efectivas en las diferentes situaciones de atención, educación y prestación de apoyos a la sexualidad de las personas con discapacidad.

Las alumnas del taller de empleo conocen mediante charlas de profesionales con larga experiencia en el tema, que las personas con discapacidad, aprendan a conocerse, a aceptarse y a expresar su sexualidad de manera satisfactoria.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o rechazar o configurar su uso en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies