Desde finales de los años 80, han aparecido varios enfoques novedosos a cerca de conseguir mejores formas (prácticas) de planificar los apoyos individualmente para cada persona con discapacidad Todos estos enfoques, que han ido cristalizando en una metodología que se pueden encuadrar en la denominación de Planificación Centrada en la Persona (P.C.P.).
La PCP pretende que la persona, con el apoyo de un grupo de personas significativas para ella, formule las estrategias, medios y acciones para ir consiguiendo avances y logros en el cumplimiento de su plan de vida personal.
La PCP trabaja 7 dimensiones de la vida de dichas personas:
- Desarrollo personal.
- Inclusión social.
- Relaciones interpersonales.
- Bienestar físico.
- Bienestar emocional.
- Bienestar material derechos.
- Autodeterminación.
En el centro ocupacional de San José, de kairós, se realizan diferentes actividades que tienen como misión mejorar todas estas áreas.
En concreto, hoy hablaremos del área de bienestar físico con una actividad tan lúdica como interesante e instructiva como es la natación.
El objetivo general de esta actividad es disfrutar del medio acuático manteniendo en forma cuerpo y mente.
Las alumnas de taller de empleo ayudan a reforzar aptitudes como familiarizarse con el medio acuático, mover todas las partes del cuerpo, calentamiento, coordinación de brazos y pies, perfeccionar el estilo de nadar y sobretodo disfrutar y relajarse con paseos por la piscina y juegos cooperativos acuáticos.