Los alumnos de taller de empleo continúan la formación perteneciente al módulo 1017_2, del Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales.
En este módulo nos adentramos en el estudio de:
- Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en instituciones.
- Mantenimiento del orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario.
- Administración de alimentos y recogida de eliminaciones en instituciones.
El tema que nos ocupa en estos momentos es el de la higiene y aseo de la persona dependiente.
La higiene corporal implica el cuidado de la piel, el cabello, las uñas, los dientes, la boca, los ojos, las orejas y las zonas perineal y genital.
Significa establecerhábitos de higiene saludables de forma rutinaria, que es muy importante porque:
- Nos previene de infecciones
- Proporciona comodidad y relajación
- Elimina de la piel el exceso de grasa, sudor y suciedad que hay en la superficie cutánea
- Provoca sensación de confort, bienestar y ayuda al descanso.
- Estimular la circulación sanguínea y el movimiento articular.
Por el contrario, la falta de higiene corporal puede dar lugar a diferentes alteraciones y complicaciones médicas de carácter tanto físico como psíquico, como por ejemplo incontinencia, irritaciones, infecciones, aislamiento social, incomodidad, etc.
Las alumnas aprenden las técnicas necesarias para mantener las condiciones higiénico-sanitarias de los usuarios, siempre teniendo en cuenta las características médico-sanitarias de los mismos para poder fomentar en la medida de lo posible el autocuidado y por lo tanto teniendo en cuenta, según el grado de dependencia, sus dificultades a la hora de realizar las actividades básicas de la vida diaria.