El día 2 de julio de 2021 las alumnas de T.E. han realizado un taller de sensibilización hacia discapacidad concretamente a la sensorial y a la discapacidad física.
La sensibilización es una actividad que forma parte de la cultura inclusiva y promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad, valoración y tolerancia frente a la discapacidad, y esto ayudará a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía, favorecerá la aceptación de las personas con discapacidad visual, física y auditiva.
Este taller se ha desarrollado con la finalidad de romper barreras personales y colectivas. A través de experiencias vivenciales poder despertar la conciencia de los participantes.


Las alumnas comentan cómo se han sentido realizando esta actividad:
“Me he sentido algo incómoda”, “Una cosa tan simple como ir a tomar algo, se convierte en algo dificultoso”, “Quitarse el antifaz es lo mejor”, “No ver a mi me ha hecho aislarme del mundo”,” No me imagino dar dos pasos sin alguien que te guíe” “De lo más extraña esta experiencia” “Que difícil es ser lazarillo de una persona, y saber que depende de ti para no hacerse daño”, “He tenido que estar muy atenta intentando leer los labios de las personas para poder comunicarme”, “Mi sensación ha sido de desorientación, y de fiarte de la persona que te guía”, “Ha sido una experiencia impresionante, ponerte en el lugar de personas que tienen una discapacidad”, ”Al llevar una silla de ruedas me he dado cuenta de la dificultad para subir peldaños, a las plantas superiores y sobre todo los pocos accesos que hay y la vuelta tan grande que se tiene que dar para llegar a los sitios” “Barreras arquitectónicas” “Que difícil es realizar actividades sencillas como ir al baño y lo que me ha costado”, “Se acentúan muchos más los otros sentidos” “Esta experiencia me ha hecho valorar muchas cosas, el poder ver y moverse sin necesitar ayuda, oír todo lo que se dice a mi alrededor,….soy muy afortunada”, “Esta experiencia ha sido muy bonita ya que me ha hecho tener conciencia para poder entender a las personas con discapacidad visual, auditiva y física”, “Al principio por el centro de formación, me parecía un juego, y no le veía gran dificultad ya que conocía el entorno, pero cuando hemos salido a la calle todo ha cambiado, más ruido, más gente, más obstáculos, incluso ha habido momentos que pensaba no ser capaz de terminar la actividad”, “Doy gracias a la vida por poder ver”.

Esta experiencia ha sido valorada de manera muy positiva por el total de las alumnas del Taller Empleo, y les ha aportado una visión amplia y empática sobre la discapacidad visual, auditiva y física.