El taller de empleo sigue progresando, dentro de esta vorágine llena de tanta importancia, que significa para todos, la pandemia de la COVID.
Los alumnos siguen en la fase de alternancia, con su integración cada vez más notable, en los centros ocupacionales que Kairos posee. En ellos colaboran, con los profesionales de los mismos, en el apoyo a las personas dependientes.
Realizan con ellos diferentes talleres, muy interesantes, entre ellos relativos al bienestar físico, social y personal.
Estos días han visto el tema de las enfermedades crónicas.
Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad crónica, de las cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% era de menos de 60 años de edad y estas cifras, en nuestros días, siguen creciendo exponencialmente.
Las personas con enfermedades crónicas, igual que sus familiares, tienen que enfrentarse no solo a lo que es la propia enfermedad, sino a muchas dificultades en el ámbito económico, médico, psicológico, social y cultural.
Por tanto existe una necesidad importante de prever, comprender y actuar de forma rápida contra estas enfermedades.
Los alumnos, como futuros profesionales en el ámbito de la salud, saben que trabajarán para prevenir la aparición de la enfermedad y si esto no fuera posible, para cuidar a estos enfermos de forma integral, con todo lo que esté a su alcance y de la forma más humana posible.