Formación Complementaria
Hace pocas semanas terminamos la formación complementaria “Manipulación de alimentos”.
La normativa de seguridad e higiene de los alimentos define a los manipuladores de alimentos como todas aquellas personas que, por su actividad laboral, tienen contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio.
Aunque podríamos extender esta definición a cualquier persona que sea responsable de un alimento en cualquier momento, es decir, hasta cualquiera de nosotros como consumidores finales del alimento.
La formación de manipulación de alimentos constituye uno de los pilares fundamentales para conseguir la producción de alimentos seguros y esto repercutirá directamente sobre nuestra salud.
Los alumnos han llegado a la conclusión que los objetivos de esta formación son:
- Concienciar a los que manipulan y trasforman los alimentos, sobre los peligros que conlleva la contaminación de los alimentos.
- Conocer las causas que provocan intoxicaciones alimentarias.
- Aplicar las medidas preventivas necesarias para evitar la contaminación de los alimentos.
- La importancia de la formación e información, para actuar con responsabilidad sobre las medidas higiénico sanitarias en la manipulación de alimentos.


