976 087 641 formacion@kairos.coop

Los alumnos de T.E. en el trascurso del día a día en formación en aula, han estudiado y practicado las distintas  técnicas de higiene corporal total y parcial, que se realizan según el tipo de usuarios dependientes, semiindependientes  y autónomos.

A la hora de aplicar las técnicas de aseo e higiene, el personal sociosanitario de cualquier institución debe tener en cuenta una serie de preceptos:

  • Preservar su intimidad
  • Mantener condiciones térmicas apropiadas
  • Preparar y organizar los materiales necesarios previamente
  • El personal sociosanitario debe garantizar la seguridad, la movilidad y la independencia de la persona dependiente.
  • El cuidador aprovechará el momento de la higiene para inspeccionar la piel, para descubrir o prevenir posibles lesiones
  • Puede ser un momento, también, oportuno para la práctica de masajes suaves, con el fin de incrementar la vascularización, mejorar la nutrición e hidratación de la piel.

La higiene de la piel nos ayuda a mantenernos libres de ciertas enfermedades, a no propagarlas, puede aliviar algunos dolores contribuye a mejorar nuestras relaciones sociales, aceptación social y personal y mejora la autoestima del ser humano.

Los alumnos, por lo tanto, conocen cómo adaptar y aplicar las técnicas de higiene personal, viendo las características de los usuarios y condiciones higiénicas del entorno en el que viven. Han trabajo tanto a nivel teórico como práctico, en aula.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o rechazar o configurar su uso en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies