Continuamos con el Estado de alarma y los alumnos de taller de empleo, empiezan un tema muy acorde con el tiempo que nos está tocando vivir, que es la prevención de riesgos laborales y más concretamente en Instituciones sociales.
La PRL (Prevención de Riesgos Laborales) es un módulo complementario al certificado de profesionalidad de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.
La mayoría de las tareas que se derivan de la atención sociosanitaria conllevan en su realización, la exposición a una amplia lista de riesgos laborales.
Debemos tener en cuenta que, en las instituciones sociosanitarias, además de los residentes, circulan profesionales, visitas externas, lo que convierte a las mismas en lugares con gran cantidad de microorganismos.
Para prevenir el riesgo de infección, transmisión y propagación de enfermedades, existen una serie de “Precauciones Universales” que deben ser adoptadas y que son los métodos barrera (EPIS), métodos de limpieza (lavado de manos), eliminación de material contaminado y vacunación.
Además de posibles infecciones, el personal sanitario cuenta con el contacto con otros riesgos, derivados del desempeño de su labor profesional, como por ejemplo los expuestos en los datos de la Encuesta de población activa (EPA) de la Unión Europea:
- Los trabajadores de la asistencia sanitaria y social tienen la 4ª tasa más alta de problemas graves de salud relacionados con el trabajo.
- Las mujeres del sector de la sanidad y los servicios sociales tienen más probabilidades de sufrir al menos un accidente o de padecer una enfermedad profesional que las trabajadoras de otros sectores.
- La exposición a riesgos biológicos o químicos más prevalente es la que se da en el sector de la asistencia sanitaria.
- En relación con los riesgos posturales, el sector sanitario ocupa la quinta posición.
- Los riesgos psicosociales, estrés, violencia y el acoso laboral alcanzan una importancia de primer orden en el sector de la asistencia sanitaria y los servicios sociales.
Actualmente y dada la situación en la que nos encontramos con respecto al COVID-19, estamos trabajando:
- La formación e información en materia de PRL es la mejor herramienta para evitar enfermedades profesionales; tema en el que nuestros alumnos trabajan durante estos días con mucho interés, adaptando protocolos, guía de prevención y control frente al COVID-19 en residencias de mayores y centros sociosanitarios.
- Limpieza y desinfección de las superficies y espacios en contacto con residentes.
- .Gestión de residuos.