Seguimos con la teleformación durante este período del Estado de Alarma, pero no por ello paramos de aprender y trabajar los contenidos del Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales.
Continuamos con la atención asistencial inmediata y segura sobre una persona que acaba de sufrir un accidente con el resultado de lesiones potencialmente graves.
Los alumnos trabajan entre otros la atención a los traumatismos, que son lesiones cuyo origen está en agresiones externas violentas que afectan a cualquier parte del cuerpo.
Los traumatismos susceptibles de tratarse inicialmente vendándolos e inmovilizándolos, son las fracturas y las lesiones osteomusculares, es decir los traumatismos cerrados.
Un vendaje es un procedimiento que consiste en envolver un miembro o una parte del cuerpo mediante unas tiras de tejido u otro material. Por nombrar alguno de los tipos de vendaje mencionaremos los vendajes circulares, en espiral, en ocho en espiga, en capelina, de Velpeau y en cabestrillo.
De forma práctica los alumnos ensayan la realización de los diferentes tipos de vendajes y las técnicas de ejecución de estos, que el cuidador de personas dependientes puede realizar, ayudando a prevenir complicaciones posteriores y secuelas de los traumatismos.