976 087 641 formacion@kairos.coop

Dentro del T.E. seguimos con el temario presente en el certificado de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.

Los protocolos de actuación para la realización de camas serán diferentes según se apliquen a:

  • Camas cerradas: vacías hasta el momento de la ocupación de la habitación por un nuevo usuario.
  • Camas ocupadas: el usuario se encuentra en la cama, puesto que tiene un problema de movilidad y se debe realizar con él dentro.
  • Camas abiertas: el usuario puede levantarse, pero por un período de tiempo corto.

La cama deberá hacerse con ropa apropiada a la estación del año, condiciones ambientales de la habitación, respetando-en la medida de lo posible-los gustos y las preferencias del usuario que la utilice.

El profesional sociosanitario debe conocer perfectamente las características de cada tipo de cama, así como su actuación, es decir ejecución, mantenimiento y posicionamiento; además es el responsable de su revisión periódica, correcta ubicación y cambios posturales en el usuario.

Todo ello evitará desperfectos en los sistemas de funcionamiento de cada cama y por otro lado evitará la aparición de lesiones tanto para el usuario como para el profesional.

Los alumnos han aprendido a analizar los distintos tipos de cama del centro sociosanitario, la ropa que en ella se utiliza, así como las posiciones que se pueden efectuar con el residente encamado y por supuesto las técnicas de realización de camas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o rechazar o configurar su uso en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies