En estos días los alumnos del T.E, han realizado diferentes talleres prácticos entre los que destacan la toma de la tensión arterial.
La tensión arterial es una de las constantes vitales, junto con la Frecuencia Cardiaca (FC), Frecuencia Respiratoria (FR) y Temperatura (Tª). Todos ellas sirven como indicadores de información, sobre el estado fisiológico o de salud de cualquier persona.
Cada indicador o signo vital posee unos parámetros numéricos que nos ayudan a interpretar la medición realizada. Esta medición varía en cada paciente y en función de las distintas horas del día, varían en un mismo individuo, por lo que una pauta en la toma de constantes según las necesidades fisiológicas de un paciente, contribuye a una evolución clínica favorable de éste.
Los datos de diferentes estudios de varios países, apuntan a cifras que indican que las 2/3 partes de la población mayor de 65 años, presentan cifras de tensión sistólica por encima de la cifra considerada como lo normal.
Los alumnos han aprendido, en estos talleres, a controlar las cifras de Tensión Arterial de una forma manual y electrónica, resultantes en cualquier medición; además de conocer en las clases teóricas, que es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de la enfermedades cardiovasculares y renales y como aconsejar a un usuario dependiente la alimentación más correcta para evitar cifras altas de la misma.